Migra archivos entre diferentes nubes sin tener que descargar y volver a cargar manualmente.
Sincroniza dos unidades en la nube o carpetas entre ellas mediante sincronización unidireccional o bidireccional.
Realiza una copia de seguridad de una nube en otra para garantizar una mayor protección y facilitar la recuperación de datos.
FTP(Protocolo de Transferencia de Archivos) es un conjunto de protocolos estándar para la transferencia de archivos en la red. FTP permite a los usuarios comunicarse con otro host mediante operaciones con archivos (como añadir, eliminar, modificar, comprobar y transmitir archivos, etc.). Sin embargo, el usuario no entra realmente en el ordenador al que quiere acceder y se convierte en un usuario de pleno derecho. El programa FTP puede utilizarse para acceder a recursos remotos y realizar la transferencia de archivos de ida y vuelta del usuario, la gestión de directorios y el acceso al correo electrónico, etc., aunque los dos ordenadores estén equipados con un sistema operativo y un método de almacenamiento de archivos diferentes.
El objetivo de FTP es mejorar la compartición de archivos, proporcionar un uso indirecto de ordenadores remotos y hacer que los medios de almacenamiento sean transparentes para los usuarios y que la transferencia de datos sea fiable y eficiente. Puede manipular cualquier tipo de archivo sin procesamiento adicional, al igual que MIME o Unicode.
NAS(Almacenamiento Conectado a la Red) es un servidor de almacenamiento de datos informáticos a nivel de archivos (en contraposición al almacenamiento a nivel de bloques) conectado a una red informática que proporciona acceso a los datos a un grupo heterogéneo de clientes. El NAS está especializado en servir archivos, ya sea por su hardware, software o configuración. A menudo se fabrica como un dispositivo informático, es decir, como un ordenador especializado construido a tal efecto.
NAS es un servidor dedicado al almacenamiento de datos. Se centra en los datos, separando completamente los dispositivos de almacenamiento de los servidores y centralizando la gestión de datos para liberar ancho de banda, mejorar el rendimiento, reducir el coste total de propiedad y proteger las inversiones. Su coste es muy inferior al del uso de almacenamiento en servidor, mientras que su eficiencia es muy superior a este último.
En la actualidad, entre las empresas NAS de renombre internacional se encuentran Netapp, EMC y OUO, entre otras. En este artículo, le explicaremos cómo habilitar el protocolo FTP en el Synology NAS.
El NAS es capaz de soportar múltiples protocolos (como NFS, CIFS, FTP, HTTP, etc.) y puede ser compatible con varios sistemas operativos. La siguiente sección le guiará sobre cómo configurar el protocolo FTP en Synology NAS.
Antes de habilitar el protocolo WebDav en su Synology NAS, necesita:
Primero, debe habilitar el servicio FTP en su Synology NAS antes de poder utilizar FTP para transferir cualquier dato. La siguiente sección explica cómo configurar el servicio FTP básico.
Paso 1. Inicie sesión en DSM con una cuenta que pertenezca al grupo de administradores.
Paso 2. Haga clic en la opción Panel de control en el escritorio.
Paso 3. Haga clic en Servicios de archivos dentro del Panel de control.
Paso 4. Después de hacer clic en Servicios de archivo, accederá a la siguiente interfaz. Aquí seleccione la opción FTP desde las opciones en la parte superior, marque la casilla Habilitar servicio FTP (sin cifrado), introduzca el número de puerto para FTP y haga clic en Aplicar para guardar los cambios.
Notas:
Google Drive
Google Workspace
OneDrive
OneDrive para la Empresa
SharePoint
Dropbox
Dropbox para Empresas
MEGA
Google Fotos
iCloud Fotos
FTP
Box
Box para Empresas
pCloud
Baidu
Flickr
HiDrive
Yandex
NAS
WebDAV
MediaFire
iCloud Drive
WEB.DE
Evernote
Amazon S3
Wasabi
ownCloud
MySQL
Egnyte
Putio
ADrive
SugarSync
Backblaze
CloudMe
MyDrive
Cubby